Política y psicoanálisis en la ‘Jirafa en Llamas’ de Salvador Dalí
Jirafa en llamas (1937) es una obra que Salvador Dalí pintó en plena Guerra Civil Española, previamente a su exilio en los Estados Unidos. Pese a que el artista siempre se declaró apolítico, el cuadro hace una obvia referencia al conflicto que vivía su tierra natal, expresado a través de un simbolismo marcadamente freudiano. Dalí […]
Gustav Klimt: tres obras del pintor austríaco
Gustav Klimt (1862-1918) fue un artista austríaco que destacó por sus innovadoras técnicas pictóricas y escandalizó por el contenido de sus obras. Es uno de los pintores más destacados del simbolismo y el modernismo europeos. Klimt en la sociedad vienesa El artista se formó en la Escuela de Artes Decorativas de Viena. Lideró y fundó […]
La mitología en Diego Velázquez: La fragua de Vulcano
La obra de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660) posee un extenso abanico de cuadros famosos que han marcado la historia del arte. El pintor del Siglo de Oro español realizó pinturas de diferentes temáticas, entre ellas la mitología, como La Venus del espejo (1649-1651) o La fragua de Vulcano (1630). En este último […]
Picasso en París: Retrato de Gertrude Stein
Gertrude Stein (1874-1946) fue una de las precursoras de la literatura moderna y, al mismo tiempo, una de las principales figuras de la vanguardia europea. Coleccionó obras de los futuros grandes artistas del siglo XX, y vivió varios años en París. Allí conoció a Pablo Picasso, con quien forjó una estrecha amistad. En este artículo, […]
Homenaje y parodia en ‘El violín de Ingres’
El violín de Ingres (1924) es una de las obras más conocidas de la fotografía surrealista. Su autor, Man Ray (1890-1976), la creó desde su admiración por los cuadros del pintor francés Jean-Auguste-Dominique Ingres a la vez que con una clara intención de parodiar y jugar con la tradición que le precedía. La fotografía contiene […]
El Arco de Tito: historia y simbolismo
El Arco de Tito, construido en el año 82 d. C., es uno de los arcos de triunfo de época romana que se conservan en la capital de Italia. Además de su valor arquitectónico como parte del conjunto monumental del Foro Romano de la ciudad, homenajea al emperador Tito y conmemora su importante victoria militar […]
La metamorfosis de Narciso: entre el mito y Dalí
El mito de Narciso es uno de los mitos más universales, que se ha representado de forma recurrente en muchas obras de arte, desde el Renacimiento hasta nuestros días. Entre ellas destaca la versión surrealista de Salvador Dalí, La metamorfosis de Narciso, pintada en 1937, donde se puede ver un paisaje fascinante con claras referencias […]
Louise Bourgeois: obras y biografía de la artista de la araña
Louise Bourgeois fue una artista completa que abordó diversos géneros, desde la escultura hasta la pintura, pasando por el dibujo, el grabado y la instalación. En sus creaciones, fascinantes y originales, abordó cuestiones como la sexualidad, la memoria, las relaciones humanas, la maternidad y la búsqueda de equilibrio. En este post te contamos más sobre […]
5 fotógrafos japoneses que debes conocer
Los difíciles años que vivió Japón durante la postguerra marcaron el carácter especial de la fotografía japonesa en esos años. Los fotógrafos japoneses del momento desarrollaron su arte influenciados por la gran cantidad de cambios, de todos los niveles, que vivió la sociedad japonesa tras perder la guerra frente a los americanos. Te acercamos a […]
Los retratos de Elaine de Kooning
Elaine de Kooning (1918-1989) es uno de los mayores exponentes del expresionismo abstracto americano. Talentosa y librepensadora, destacó especialmente por sus retratos y su capacidad de capturar la esencia de sus modelos en cuadros llenos de vida y con un estilo muy particular. Defensora del expresionismo abstracto La neoyorquina Elaine de Kooning, nacida como Elaine […]