Índice de Contenidos
Veduta o vedutismo
El vedutismo, del italiano veduta (vista), es un género pictórico que consiste en la representación de vistas urbanas o paisajes de manera muy detallada, propio de la pintura italiana del siglo XVIII.
En este género pictórico se utiliza la perspectiva para crear una representación panorámica y minuciosa de las ciudades, donde la figura humana puede estar presente o no. Este tipo de pintura solía ser de proporciones medianas o pequeñas y estaba destinada, a menudo, a un público integrado por viajeros en busca de un recuerdo. El vedutismo tuvo su origen en Venecia y se extendió al resto Europa.
Principales exponentes del vedutismo
Los principales artistas de este género de la escuela veneciana fueron Il Canaletto, Bernardo Bellotto y Francesco Guardi, mientras que de la escuela romana destaca Giovanni Paolo Pannini. En Cataluña, la obra más representativa del vedutismo es la de Achile Battistuzzi, ya en el siglo XIX.
Il Canaletto (1697 – 1768)
Giovanni Antonio Canal, conocido como «Il Canaletto», nació en Venecia. Se formó junto a su padre, diseñador y pintor de escenografía teatral, a quien asistió desde joven. En 1720, acompañó a su padre a Roma para elaborar la decoración de dos óperas . Durante esta estancia, Il Canaletto entró en contacto con la pintura de paisajes arquitectónicos.
La producción artística de Il Canaletto es muy unitaria y se caracteriza por la objetividad en la presentación de la topografía, así como por el rigor y la minuciosidad con la que representa la arquitectura.
Piazza San Marco, Il Canaletto, 1742-1744. Imagen: USA National Gallery of Art
Bernardo Bellotto (1720-1780)
Bernardo Bellotto fue sobrino y discípulo de Giovanni Antonio Canal y llamado, como él, «Il Canaletto». Sus obras pertenecen también al género pictórico del vedutismo. Son de un estilo similar a las de su tío y, a menudo, han sido confundidas con las de él, aunque las de Il Canaletto tienen una calidad artística superior.
El Palacio de Nymphenburg, Bernardo Bellotto, 1761. Imagen: USA National Gallery of Art
Francesco Guardi (1712-1793)
Francesco Guardi fue seguidor de Canaletto pero pronto alcanzó un estilo propio, donde destaca el esfumado de la luz (sfumato) y el gusto por el movimiento. En sus paisajes acostumbra a combinar la arquitectura con la presencia humana.
El Palacio Ducal de Venecia, Francesco Guardi, 1770. Imagen: National Gallery, Londres
Giovanni Paolo Pannini (1691-1765)
Giovanni Paolo Pannini nació en Piacenza y se estableció en Roma en 1711. Influido por el paisajismo romano creó amables vistas, vedute ideate, donde sintetizó lo inventado con lo real.
A diferencia de otros autores, Panini no buscaba reflejar fielmente la topografía, sino que se inclinaba más hacia la creación de vistas románticas. Sus obras muestran paisajes con vestigios arqueológicos: ruinas o monumentos antiguos, en los que se observan una multitud de figuras populares de su época. Así, el resultado es menos verosímil que el de otros pintores de vedutas. Fue un autor muy reconocido, especialmente por los viajeros que visitaban Italia y también, por el príncipe de Asturias, el futuro Carlos IV.
Ruinas con la pirámide de Cayo Cestio, Giovanni Paolo Pannini, ca. 1730 Imagen: Museo del Prado
Achile Battistuzzi (s.f.- 1891)
Achile Battistuzzi nació en Trieste. En torno a 1866, se instala en Barcelona y dedica su obra a la representación de escenas urbanas y a la escenografía, convirtiéndose en uno de los mayores exponentes del vedutismo catalán.
Plaza de la Boquería, Achile Battistuzzi, 1873. Imagen: Museu Nacional d’Art de Catalunya
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario