Apuntes de arte

Características y temas del Renacimiento

¿Cuánto sabes sobre la pintura del s.XX?

El Renacimiento es el periodo histórico europeo predominante entre mediados del siglo XV y mediados del siglo XVI. Con él se asistió a un renacer de la civilización, de las artes, de los estudios y de cualquier otra actividad con el hombre como epicentro. Fue una época de múltiples cambios sociales e históricos: la Edad Media quedaba atrás para dar paso a la Edad Moderna, lo que repercutió en un resurgimiento en campos como la literatura y el arte.

ENC - ESP - Guia #CATBarroco - Text

En este artículo analizamos con más detalle cuáles fueron los principales temas del Renacimiento, los que inspiraron a artistas de todas las disciplinas. También destacaremos algunas de las obras del Renacimiento más reconocidas en diferentes disciplinas artísticas.

Características del Renacimiento

En el Renacimiento los artistas se apoyaban en la cultura grecorromana: valoraban de esta época, ya que consideraban que los estudiosos y artistas tenían una visión y concepto diferente, dando más valor a la naturaleza humana. Es en este momento histórico cuando:

  • El antropocentrismo choca con el teocentrismo: el ser humano estaba en el centro de todo, y no Dios, como se creía en la Edad Media.
  • Racionalismo: la razón fue la manera en la que se llegaba al conocimiento, y junto con la ciencia, era la única forma de explicar las cosas.
  • Experimentar era la única manera de demostrar el conocimiento.
  • Cultura grecorromana y otras culturas clásicas como fuente de inspiración.

En definitiva, el individuo era el eje en el que giraba todo. Había una profunda inquietud en el autoconocimiento, buscando su propia personalidad y talento. Este movimiento ha sido nombrado como Humanismo.

Temas del Renacimiento

Además de una centralización del hombre en torno a la mayoría de obras, hubo una gran conexión con la naturaleza y el amor gracias a la influencia de las épocas griegas y romanas:

Amor

La figura de Petrarca fue la que guía el tema del amor en el Renacimiento, sobre todo en la literatura. El amor platónico y melancólico se vuelve tema central en muchas obras del Renacimiento.

Naturaleza

El Locus amoenus (lugar idílico) es otro de los temas de esta época. Muchos artistas plasmaban en sus obras lo que sería ese entorno idílico y perfecto, un lugar donde el artista podría reflexionar y pensar. Tanto la naturaleza como el amor, aparecen en un subgénero literario muy importante en el momento: las églogas.

temas del renacimiento
David, Miguel Ángel, 1501 y 1504

Mitología clásica

La cultura clásica está latente en cada una de las obras renacentistas y, por ende, también lo está la mitología de las antiguas Grecia y Roma.

Nuevas tipologías de edificios para una nueva sociedad

Las matemáticas son la base de la arquitectura de la época: los cánones grecorromanos clásicos, se hacía un mayor énfasis en la proporción, la medida y la ordenación del espacio.

Aspectos relacionados con el hombre como centro del pensamiento

Otro de los temas del Renacimiento es el propio hombre, que se encuentra en el centro de muchas obras. Tanto en pintura como en escultura, hay una obsesión por devolver el canón de belleza y proporcionalidad al hombre. El Hombre de Vitruvio de Da Vinci, es un claro ejemplo de esta temática.

temas del renacimiento
Estudio del cuerpo humano, de Leonardo da Vinci (1452-1519)

Obras del Renacimiento destacadas

Las obras del Renacimiento listadas aquí fueron clave para consolidar el movimiento artístico en un período histórico en el que se pusieron los cimientos de una nueva era.

Literatura

  • Divina Comedia, Dante Alighieri, 1304-1308
  • Decamerón, Giovanni Boccaccio, 1351
  • La Galatea, de Miguel de Cervantes, 1585
  • La Arcadia, de Lope de Vega, 1598
  • Macbeth, William Shakespeare, 1606

Arquitectura

  • Cúpula de la Basílica de Santa Maria dei Fiori, Brunelleschi, 1420-1434
  • Tempietto de San Pietro in Montorio, Bramante, iglesia de planta central paradigmática del Renacimiento, 1502-1510
  • Fachada del Palacio del Louvre en París, Pierre Lescot, 1546
  • Fachada a orillas del río de Villa Foscari, “La Malcontenta”, Andrea Palladio, 1550-1560
  • Patio de los Reyes y fachada de la Basílica del Monasterio del Escorial, Juan de Herrera, 1563-1584
  • Queen’s House, 1616, primer ejemplo de arquitectura renacentista importada del Reino Unido

Pintura

  • El nacimiento de Venus, Sandro Botticelli, 1485-1486
  • La Última Cena, Leonardo da Vinci, 1495-1498
  • La Bacanal, Tiziano, 1518-1519
  • El juicio final, Miguel Ángel, 1537-1541

Escultura

  • La piedad, Miguel Ángel, 1499
  • Monumento a Bartolomeo Colleoni, Verrocchio, 1480-1488
  • David, Miguel Ángel, 1501-1504
  • Perseo, Cellini, 1545-1554

El Renacimiento nace con la idea de edificar una nueva civilización, apoyándose en las culturas clásicas griegas y romanas: un nuevo tiempo que cambió por completo la historia a través de los diferentes temas del Renacimiento tratados en este artículo.

ENC - ESP - Guía #CATBarroco - Post

Quizá te puede interesar...

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

¿Vols veure el contingut en català?