Apuntes de arte

Tàpies: obras de compromiso social y derechos humanos

¿Cuánto sabes sobre la pintura del s.XX?

El compromiso social en la obra de Tàpies es innegable. La vida y obra de este gran artista estuvo llena de responsabilidad social para y con el momento que le había tocado vivir. En su obra han quedado para siempre reflejados los diversos momentos históricos que acompañaron su existencia. En este post te contamos más sobre el compromiso social de este artista universal.

CTA – ESP – Text – Pintoras

Antoni Tàpies: obras comprometidas y crítica política

El expresionismo de las obras de Antoni Tàpies evolucionó hacia el surrealismo cuando conoció a los poetas J.V.Foix y Joan Brossa. Entre los años 1946 y 1949, a raíz de su relación con diversos artistas que buscaban retomar las vanguardias previas a la Guerra Civil, Tàpies se interesó por la materia, el uso del collage y los elementos abstractos.

tàpies obras
Parafaragamus, Antoni Tàpies, 1949
Foto: Fundació Tàpies

A inicios de la década de los 50 Tàpies residió en París, Bélgica y Holanda. Su preocupación por la situación política en España quedó reflejada en numerosas obras de temática social, como Homenatge a Federico García Lorca, Coral de Treball y la serie Història Natural, que presenta una historia de la injusticia.

La diplomacia cultural del régimen franquista quiso utilizar la obra de Tàpies pero en el año 1958 el artista rompió con el régimen. En 1962, con motivo de una exposición en la Tate Gallery de Londres organizada por el gobierno español, Tàpies se negó a exponer sus obras y se desvinculó de cualquier iniciativa gubernamental.

Estilo y compromiso social

Tàpies compartía lenguaje con los artistas de la época, pero iba más allá en cuanto a posicionamiento político. Se reunía con células clandestinas del PSUC (Partido Socialista Unificado de Cataluña), se relacionaba con la resistencia antifranquista en París, recogió firmas contra la ejecución de Puig Antich, etc..

Su posicionamiento progresista no es solo cuestión de estilo: es su forma de participar en la resistencia antifranquista. La política no es un escenario en el que se desarrolla la obra de Tàpies, si no que es un elemento central.

En 1966, Tàpies participó en la asamblea constitutiva del Sindicato Democrático de Estudiantes de la Universidad de Barcelona. Su militancia a favor de las libertades democráticas cada vez era más marcada.

De este año es Blau amb quatre barres roges, una obra donde las cuatro barras parecen ser un simple detalle, que no es tal teniendo en cuenta el contexto político. Las cuatro barras son un grito de protesta (hay que recordar que exhibir la Senyera en 1966 comportaba prisión).

tàpies obras
Blau amb quatre barres roges, Antoni Tàpies, 1966
Foto: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

En Pintura amb manilles, de 1970, año del proceso de Burgos, de la asamblea de intelectuales en Montserrat, con centenares de personas detenidas… El carácter opresivo se subraya con el bastidor en forma de barrotes. El componente político es inequívoco.

tàpies obras
Pintura amb manilles, Antoni Tàpies, 1970
Foto: Colección Artwenty

Tàpies: obras históricas

Aunque la pintura moderna, de la que Tàpies es destacado representante, acostumbraba a expulsar el contenido narrativo, estos hechos políticos se convirtieron en referencia. Una muestra de ello son las obras que Tàpies creó bajo el género Cuadros de Historia: obras que relatan la relación entre pintura y hechos históricos. El artista considera que hay que conceder una imagen para debatir sobre estos hechos y recordarlos.

Por ejemplo, Composició amb números, de 1976, que se refiere a la muerte de Oriol Solé Sugranyes, al que mató la Guardia Civil en la fuga de Segovia. Sin imágenes de lo ocurrido, Tàpies escribe 29 números, el número de fugados, y mancha uno de sangre, el del asesinato. Las formas del cuadro reflejan el ataúd. Se trata de un cuadro de historia en un sentido muy literal.

tàpies obras
Composició amb números, Antoni Tàpies, 1976
Foto: Fundació Antoni Tàpies

Otro caso es A la Memòria de Salvador Puig Antich, de 1974, que el artista reconoció que tenía prácticamente acabado cuando conoció su muerte, pero al que, “tremendamente impresionado”, introdujo algún elemento importante, además del arreglo en la parte superior que le sirve de título.

tàpies obras
A la memòria de Salvador Puig Antich, Antoni Tàpies, 1974
Foto: Fundació Antoni Tàpies

La catalanidad de Tàpies inquietaba a algunos comunistas españoles, molestos por el catalanismo en que se basaba el compromiso político del artista. Tàpies entendía el catalanismo como la pasión por la libertad: vinculaba la lucha nacional con la lucha social.

Fueron muchos los representantes de causas diversas que acudieron a Tàpies buscando su apoyo, al considerarlo un icono político reconocido, abierto a aglutinar otras causas, además de la de su país. Tàpies logró detectar todas las causas y preocupaciones de la sociedad civil.

Si te ha interesado el tema y deseas profundizar sobre la obra de Antoni Tàpies y su compromiso social, el Grupo Enciclopedia Catalana pone a tu disposición Tàpies. Biografía d’un compromís, que revisa la trayectoria del artista y forma parte de la serie de grandes monografías de Enciclopedia sobre referentes del arte catalán. Una obra de gran formato, de edición limitada y numerada, que incorpora fotografías y documentos inéditos.

CTA – ESP – Post – Pintoras

Quizá te puede interesar...

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

¿Vols veure el contingut en català?