Apuntes de arte

Retrato barroco: Velázquez, Picasso y Las Meninas

¿Cuánto sabes sobre la pintura del s.XX?

El Barroco

El Barroco es un estilo arquitectónico o de las artes plásticas que se desarrolló en Europa e Iberoamérica durante los siglos XVII y XVIII, opuesto al clasicismo y caracterizado por la complejidad y el dinamismo de las formas, la riqueza de la ornamentación y el efectismo.

ENC - ESP - Recopilatorio Picasso - CTA Text

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 6 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660).

Este pintor sevillano es mayormente conocido por haber sido el creador de una importante producción, caracterizada por un gran deseo de objetividad, un buen tratamiento del claroscuro y un modelado de las formas rotundo y cerrado así como por el uso de una gama cromática limitada, basada principalmente en los ocres.

El retrato barroco: Las Meninas de Velázquez

El retrato barroco de Las Meninas de Velázquez data del 1656 y se encuentra en el Museo del Prado de Madrid.

En el cuadro vemos representado el taller del pintor en el Alcázar de Madrid, donde se encuentran la infanta Margarita de Austria y sus damas de compañía, o meninas, María Agustina Sarmiento, a la derecha de la infanta, e Isabel de Velasco, al izquierda; tras él está la guardadamas Marcela de Ulloa y otro servidor; a su lado, los enanos Maribárbola y Nicolás de Porto Santo, y al fondo, José Nieto Velázquez, aposentador de palacio. 

La magistral perspectiva aérea

La perspectiva aérea se ocupa de la representación del aire o la atmósfera que rodea a los objetos o escenas y que según las horas del día, la intensidad de luz, la claridad de la atmósfera, etc, les dan la ambientación.

En Las Meninas y Las Hilanderas de Velázquez, aun siendo perfecto el trazado de perspectiva lineal, lo que realmente ha conseguido crear la sensación de espacio, de distancia y de separación entre los personajes (como si estuvieran aislados y se pudiera circular entre ellos) ha sido la magnífica perspectiva aérea. 

A la izquierda aparece Velázquez pintando a los reyes Felipe IV y Mariana de Austria, que se ven reflejados en el espejo del fondo -recurso inspirado en El matrimonio Arnolfini, De J. van Eyck-, de manera que el espectador, que queda situado en el mismo lugar donde los reyes deberían estar, es introducido, así, en la ficción del cuadro y deviene centro de las miradas de los personajes de la pintura. De este modo se consigue un efecto de perspectiva atmosférica, obtenida, no sólo linealmente, sino también mediante las sombras, la luz y el fondo plano típico de Velázquez.

La reinterpretación de Picasso 

Pablo Picasso (1881, Málaga – 1973, Mougins) realizó una serie de pinturas al óleo sobre lienzo entre el 17 de agosto y el 30 de diciembre de 1957, reinterpretando, al estilo cubista, el retrato barroco de Las Meninas de Velázquez. 

Pablo Picasso. Las Meninas. Cannes, 3 de octubre de 1957.

La serie se compone de 58 obras: 45 interpretaciones de la obra Las Meninas de Velázquez (figuras aisladas, cabezas, grupos de personajes e interpretaciones del conjunto), las 9 pinturas de Los pichones (obras sobre el palomar y las vistas que tenía el estudio de La Californie en Cannes donde pintó toda la serie), tres paisajes y el retrato de Jacqueline.

Para conocer más sobre esta reinterpretación del retrato barroco, puedes visitar el blog del Museo Picasso de Barcelona haciendo click aquí.

ENC - ESP - Recopilatorio Picasso - CTA Post

Quizá te puede interesar...

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

¿Vols veure el contingut en català?