Apuntes de arte

Rafael Tous: mecenas del arte catalán

¿Cuánto sabes sobre la pintura del s.XX?

Rafael Tous es uno de los coleccionistas de arte con más renombre de España. A lo largo de su trayectoria como mecenas ha conocido a grandes personalidades del arte catalán contemporáneo con las que abrió exposiciones y promocionó sus obras. Especializado en arte conceptual, en 1980 fundó la sala Metrònom de Sant Gervasi, que se mantuvo en pie hasta principios de 1990. Finalmente, en el año 2020 donó su colección personal de arte contemporáneo al Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA).

A continuación te proponemos un recorrido por su biografía, mencionando artistas y algunas de las obras más emblemáticas de su colección.

Rafael Tous: sus inicios 

Rafael Tous nació en Barcelona en el año 1940. De pequeño ya coleccionaba libros, revistas y juguetes de todo tipo. Empezó a trabajar a los 17 años en la fábrica textil sabadellense de su padre y en 1968 fundó una empresa de confección. Con 25 años ya compraba obras de impresionistas catalanes de finales del siglo XIX y principios del XX, pero rápidamente vendió la colección para  sumarse a un arte más reivindicativo y de su tiempo.  

CTA – ESP – Text – Pintoras

Durante el estallido de Mayo del 68, optó por la nueva oleada de protestas y los círculos intelectuales de izquierda, y estableció contacto con Equipo Crónica, Guinovart o Argimon, entre otros. Estos artistas consiguieron exponer obras de denuncia social con un mensaje sutil, para evitar la censura franquista. 

Arte conceptual

Poco después, Rafel Tous se interesó por los artistas de moda en Estados Unidos y el denominado arte conceptual. Le atraía el trasfondo filosófico y la realización técnica alrededor de estas obras, así que se decantó por ser mecenas de artistas conceptuales en el ámbito catalán, tales como Pere Noguera, Francesc Abad, Carles Pazos o Jordi Pablo. Se aproximó tanto a los artistas que vivían dentro del territorio como los que se encontraban en el exilio, como Eugènia Balcells, Jaume Xifra o Antoni Muntadas, entre muchos otros, con quienes trabó una cercana amistad.

rafael tous
Acció (bufant fulles), Francesc Abad, 1972. Imagen: MACBA

Sala Metrònom

El 13 de octubre de 1980, el coleccionista abrió una de las salas principales para artistas noveles, la sala Metrònom de Sant Gervasi, donde produjo alrededor de 40 exposiciones. En 1984, la sala se reabrió en la calle Fusina, en el Born, un espacio multidisciplinario donde difundió la obra de más de 26 artistas de su confianza. También sirvió de escenario de teatro y sala de conciertos (a veces con danza contemporánea) hasta 1990. Asimismo, como prestigioso amante del arte, aprovechó sus viajes a diferentes países para ampliar su colección, aparte de exponer en unos 50 museos y espacios culturales.

rafael tous
Adding fuel to the fire, David Mach, 1987. Imagen: Metrònom Barcelona

La colección MACBA 

A lo largo de su carrera, el coleccionista ha llegado a coleccionar entre 1.800 y 2.000 fotografías de diferentes fotógrafos de todo el mundo, unas 2.000 obras de arte primitivo africano, entre 500 y 1.000 de artistas conceptuales y 15.000 cómics originales. Además, también colecciona postales, etiquetas de botellas y dispone de una biblioteca con unas 200.000 publicaciones sobre cultura. Teniendo en cuenta la importancia de su colección, fue galardonado con el Premio a la Colección Nacional Particular y el Premio GAC al coleccionismo.

En 2020, Rafael Tous donó su colección al MACBA para mostrar su contenido al público e inspirar a otros coleccionistas a que se animen a seguir sus pasos. De este modo, el museo de arte contemporáneo por excelencia de Barcelona posee una de las colecciones de arte conceptual más importante del país, especialmente de las décadas de los setenta y ochenta. Entre esta ambiciosa panorámica artística destacan sus obras alrededor de la crítica política y la reflexión entorno los medios de comunicación, la materia, el cuerpo y la naturaleza.

rafael tous
No hay Replay, Carlos Pazos, 1989. Imagen: MACBA
CTA – ESP – Post – Pintoras

Quizá te puede interesar...

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

¿Vols veure el contingut en català?