Louise Bourgeois fue una artista completa que abordó diversos géneros, desde la escultura hasta la pintura, pasando por el dibujo, el grabado y la instalación. En sus creaciones, fascinantes y originales, abordó cuestiones como la sexualidad, la memoria, las relaciones humanas, la maternidad y la búsqueda de equilibrio. En este post te contamos más sobre Louise Bourgeois, las obras que la llevaron a ser considerada una de las mujeres artista más influyentes de nuestro tiempo.
Índice de Contenidos
Louise Bourgeois: obras sugerentes y complejas
Nacida el día de Navidad de 1911 en París, Louise Bourgeois inició estudios de geometría espacial y cálculo diferencial, pero al poco tiempo los abandonó y empezó a estudiar bellas artes. Se formó en diversas escuelas de arte parisinas y trabajó en los estudios de varios artistas, como Roger Bissière y André Lhote.
En 1938, tras casarse con el profesor de historia del arte Robert Goldwater, se trasladó a Nueva York, donde prosiguió con sus estudios de arte, interesándose inicialmente por la pintura y el dibujo.
El recorrido artístico de Bourgeois transcurrió por creaciones en forma de esculturas en diversos formatos, pero también por sugerentes grabados y dibujos e inquietantes instalaciones.
Ya en la década de los cuarenta, Louise Bourgeois trató en algunos de sus dibujos la temática de la araña, motivo que más tarde recuperaría en una serie de esculturas que realizó en los años noventa.
Además, en 1941 creó sus primeras esculturas de gran formato en madera, lo que le permitió experimentar con la representación de fragmentos del cuerpo humano.

Sus primeras exposiciones individuales tuvieron lugar en la década de los cuarenta, cuando también publicó la serie de grabados y textos He Disappeared into Complete Silence, que plantea cuestiones habituales en la obra de Bourgeois, como la pérdida de la madre (su madre murió en 1932), el rechazo filial, los celos, la muerte violenta y el canibalismo.

El grabado interesó a Bourgeois desde los inicios de su carrera y en He Disappeared into Complete Silence la artista reflejó su impresión por los rascacielos de Nueva York, a los que interpretaba como grandes jaulas, como espacios incómodos.
Como hemos comentado, ya en esta época la artista trató la temática de las arañas, que tan popular la harían después en forma de escultura, como puede verse también en He Disappeared into Complete Silence.

Durante los años 60 y 70, la escultura de Bourgeois se basó en la experimentación con formas orgánicas y materiales poco estáticos, como el plástico, el látex y la goma.
En 1970 se implicó en el movimiento feminista estadounidense e intervino en diversos debates feministas. De esta época es su escultura en látex Avenza, que se convirtió en parte de Confrontación (1978).

No fue hasta 1982, cuando el Museum of Modern Art (MoMA) de Nueva York realizó la primera gran retrospectiva sobre su obra, cuando Louise Bourgeois fue reconocida por la crítica y obtuvo el éxito comercial.
Con el reconocimiento internacional llegaron numerosos premios, como la Medalla Skowhegan de Escultura, el Premio Centro de Escultura a la Distinción en Escultura 1990, otorgado por el Centro de Escultura de Nueva York, y la Medalla Nacional de las Artes, que le entregó el presidente de los Estados Unidos en 1997.
Además, Bourgeois fue elegida miembro de diversas academias, entre las que destaca la American Academy of Arts and Letters, de Nueva York, y en 1993 representó a Estados Unidos en la XLV Bienal de Venecia.
Fue en este momento cuando Louise Bourgeois empezó a crear las arañas monumentales de bronce y celdas espaciales.

Louise Bourgeois: obras marcadas por la araña
La temática de la araña en la obra de Louise Bourgeois es el reflejo de una gran ambigüedad: por un lado está el aspecto amenazante de un arácnido de grandes dimensiones, y por otro la intención de mostrar a la araña como protección contra el mal, pues se alimenta de insectos que transmiten enfermedades.

La aparición de la araña en el imaginario de la artista tiene una explicación claramente autobiográfica. La madre de Bourgeois era restauradora de tapices y la propia Louise la había ayudado en el taller, por lo que la imagen de una madre que teje, trabajadora, limpia y paciente siempre formó parte de su vida.
Las inmensas esculturas de araña de Louise Bourgeois son un ejemplo claro de la idea de cobijo, ya que ellas mismas crean un espacio interno de protección.

La trayectoria creativa de Bourgeois fue muy longeva, como lo fue ella misma, pues falleció en 2010 a los 98 años. Su capacidad de experimentación e innovación la llevaron a seguir creando hasta una edad muy avanzada, y convirtió su obra en referencia para las generaciones posteriores de artistas.
Esperamos que este post sobre Louise Bourgeois, las obras y la vida de esta gran artista, cuya capacidad creativa no tenía límites, te haya resultado interesante.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario