Apuntes de arte

Joyas modernistas catalanas: Lluís Masriera

¿Cuánto sabes sobre la pintura del s.XX?

Introducción a las joyas modernistas 

A la raíz de la Exposición Universal de 1888, se reafirma el rol de Barcelona como ciudad líder de la economía española. A partir de entonces, la pujanza de la sociedad catalana se haría patente, e intelectuales y artistas cumplieron un papel destacado en los últimos años del siglo XIX y principios del XX. París era, sin lugar a dudas, el punto de referencia de todo el arte y el diseño de la época, y sirvió de conexión con el simbolismo y japonismo, pero también para descubrir el esteticismo inglés, donde encontramos en última instancia las raíces de las joyas modernistas europeas.

ENC - ESP - Guia #CATPinturaModernista - Text

De todo este crisol de influencias surgirá el modernismo, que dejará su impronta en la arquitectura como obra más visible y de mayor magnitud. Sin embargo, el modernismo también plasmó su arte y estilo en las artes e industrias aplicadas, donde las joyas modernistas van a ser otro de los representantes más destacados del movimiento. De hecho, la exposición de 1888 constituyó el impulso definitivo que contribuyó a la expansión del modernismo en toda Europa, haciendo que llegara a Cataluña, donde Masriera se convirtió en uno de sus mejores exponente. 

joyas modernistas

La industria de las joyas modernistas 

Después de la Exposición Universal de 1888, el Ayuntamiento de Barcelona desarrolló un nuevo tipo de exposiciones. En 1892 se celebró la Exposición Nacional de las Industrias Artísticas e Internacional de Reproducción, prescindiendo en un principio de las bellas artes, que hasta entonces habían sido las grandes protagonistas en estos eventos. 

En dicha exposición, las joyas modernistas se convirtieron en una de las principales temáticas, con nombres de orfebres como Carles y Josep Torruella, Manuel Belau, los mallorquines Ignasi Fuster Forteza, y Bernardo y Jaume Pomar Fuster, así como un joven Juli Vallmitjana. Algunas de sus piezas se centraron en el historicismo imperante en la época. Más tarde, en 1896 tendrá lugar la III Exposición de Bellas Artes e Industrias Artísticas, que servirá de escaparate definitivo para el Art Nouveau y el eclecticismo en lo que a artes y diseño se refiere. 

joyas modernistas

Lluís Masriera: referente de las joyas modernistas en Cataluña

Una de la características de los bellos oficios y las industrias artísticas de la época, y especialmente constatable en el campo de la joyería, es la larga vida de algunas firmas que se prolongan a través de siglos enteros, perdurando hasta la joyería actual. Es el caso de la firma Masriera que, además, ha conservado un patrimonio documental de las piezas muy amplio y diverso, lo que la convierte en exponente de toda una época, técnicas, estética y consumo, lo que constituye un auténtico tesoro documental y artístico. 

joyas modernistas

La colección de álbumes de modelos y libros de taller representan hoy en día un patrimonio cultural que convierten a Masriera en una firma representante, no solo de las joyas modernistas catalanas, sino también de la etapa Art Decó posterior. Los Masriera, y en concreto Lluís Masriera, el gran nombre de la tercera generación de la estirpe, nos ayuda a entender el concepto de joya de arte, una nueva manera de concebir las joyas más allá de la función meramente ornamental. A partir de entonces se las considera como una obra de arte equivalente a las de las bellas artes tradicionales. 

Una joya de arte de Masriera es, por excelencia, una joya esmaltada con plique-à-jour. Si el tema característico de la estética modernista fue la gran predilección por el mundo floral, los pequeños libros de taller documentan el primer colgante con una mujer-libélula, lo que se convertiría en uno de sus temas más característicos y representativos. 

El esmaltado con plique-à-jour, o vitrificado, era una técnica muy antigua que fue recuperada en el siglo XIX en París, y que más tarde sería difundida por otros joyeros como Vever o Fouquet, que trabajarían con esmaltadores especializados. En el caso de Masriera, se encerró en su taller hasta conseguir una técnica depurada y bellísima, el traslúcido plique-à-jour, soportados por tabiquillos de oro sin ninguna base metálica, simplemente al aire. Su técnica consiguió ser tan exquisita que, un año después, con motivo de la feria de Navidad, el Diari de Barcelona confirmaría el éxito alcanzado por los Masriera y sus creaciones modernistas, consolidándolos como los principales representantes de las joyas modernistas en Cataluña.

joyas modernistas

ENC – ESP – Guia #CATPinturaModernista – CTA Post

Quizá te puede interesar...

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

¿Vols veure el contingut en català?