Apuntes de arte

Joyas art déco y modernistas: pequeñas obras de arte de los años 20

¿Cuánto sabes sobre la pintura del s.XX?

La década de los años 1920 estuvieron caracterizadas por el fuerte carácter art déco. La sociedad llegaba sacudida por la Primera Guerra Mundial y buscaba dar un giro en todas las expresiones artísticas, en la moda y, cómo no, en la joyería. Las joyas art déco tienen un gran protagonismo en Cataluña, capitaneado por Masriera, uno de lo más grandes orfebres en toda España.

ENC - ESP - Guia #CATPinturaModernista - Text

Características de las joyas art déco

El art déco fue un estilo artístico protagonista en muebles, cerámica, decoraciones, arquitectura y, cómo no, en la joyería de los años 20. En un momento económico de bonanza, hasta el crack del 29, la joyería art deco era el complemento ideal.

La inspiración principal de los diseños de las joyas art déco era la naturaleza: mariposas, hojas, flores… Así como elementos geométricos, tan típicos de esta época: cuadrados, rectángulos, triángulos, círculos…

También tienen un punto de exotismo, debido a su influencia del antiguo Egipto, sobre todo a raíz de la excavación de la tumba de Tutankamon en 1923, año donde comenzaron a aparecer joyas de estilos egipcios. Las influencias Mayas o Aztecas también son notables en las creaciones art déco.

joyas art deco
Lluís Masriera, proyectos de colgante y peineta, 1908-1911

En cuanto a metales, el más usado fue el platino, por delante del oro habitual. En piedras, el pavé se hizo muy popular para engastar diamantes, y zafiros y rubíes fueron otras de las piedras más comunes. También se utilizó el coral y las perlas, así como piedras preciosas como jade y lapislázuli.

El Modernismo como precursor del art déco

El Modernismo tiene una gran influencia en el art déco sobre todo en el uso de la naturaleza para dar forma a las joyas. Flores, plantas, animales… todas ellas son muy habituales en las joyas modernistas y también en las art déco.

joyas art deco
Lluís Masriera, penjoll, 1915

No obstante, el Modernismo tuvo un rechazo a los materiales considerados tradicionalmente ricos, y en la joyería lo hizo patente usando materiales como el carey, cuernos o huesos. Masriera fue el estandarte de este movimiento.

Masriera fue el orfebre que cambió la mentalidad de toda la joyería en España a comienzos del siglo XX. Se especializó en el esmaltado, y más concretamente en el plique-à-jour, una nueva técnica de esmaltado vítreo con la que tuvo mucho éxito y que se convirtió en un sello personal.

Gracias a esta técnica y al esmalte que usaba, Masriera pudo dar una mayor realidad a las formas relacionadas con la naturaleza, como mariposas, libélulas o pájaros; o a figuras fantásticas como duendes y dragones. Joyas que inspiraron a otros grandes orfebres en la década de los 20 con el nacimiento del art déco.

Este arte todavía es muy buscado y creado 100 años después de sus comienzos. Las joyas art déco y modernistas un gran valor y son una apuesta segura por la elegancia y las vanguardias vintage de hace un siglo.

ENC – ESP – Guia #CATPinturaModernista – CTA Post

Quizá te puede interesar...

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

¿Vols veure el contingut en català?