Joan Pere Viladecans y el mundo literario
Joan Pere Viladecans y Lozano (Barcelona, 5 de enero de 1948) es un artista autodidacta. Es mayormente conocido por su obra como pintor y su trabajo aborda la relación entre el hombre, la naturaleza, la ecología, la vida urbana y las nuevas tecnologías.
En este artículo hablaremos sobre su vinculación al mundo literario y comentaremos dos obras ilustradas por el artista y que han sido publicadas por el Grup Enciclopèdia: Sinera (2012) y Salveu-me la mirada (2016).
El artista ha sido autor de artículos sobre arte en los medios de comunicación y colaborador de algunos de los miembros de la poesía joven de los años setenta y ochenta. Entre otros, ha ilustrado la edición de los cuentos de Edgar Allan Poe (2004) publicados por Círculo de Lectores, obra premiada por el Ministerio de Educación como mejor libro editado. Tal y como explica el propio Joan Pere Viladecans en una entrevista para el Grup Enciclopèdia:
«Tenía una influencia mucho más directa de la poesía que de la pintura. Leía mucha poesía. Mi abuela me regaló Romancero gitano de Editorial Losada, una edición mítica que aquí estaba prohibida, y leí una antología de Espriu. También iba mucho a las matinales del Palau de la Música, me gustaba mucho la música clásica. Y cuando tuve el primer tocadiscos, que entonces era algo muy precario, trabajaba o dibujaba escuchando música».
A continuación, comentaremos dos obras ilustradas por el artista y que han sido publicadas por Grup Enciclopèdia Sinera (2012) y Salveu-me la mirada (2016).
Índice de Contenidos
Sinera (2012)
Con motivo del centenario de su nacimiento, Grup Enciclopèdia homenajeó al escritor Salvador Espriu con la publicación de la obra Sinera (Arenys al revés), ilustrada por Joan Pere Viladecans.
Espriu era un gran aficionado al juego de los anagramas y recurrió a la invención de este topónimo, que se convertiría en leyenda y mito literario. Para el escritor, Sinera era tanto la “pequeña patria” de su infancia y sus ancestros, como la antítesis de la realidad política, social y cultural consecuencia de la Guerra Civil.
En esta obra de coleccionista, Joan Pere Viladecans interpreta los poemas, la prosa y el teatro a través de sus ilustraciones.
Salveu-me la mirada (2016)
Salveu-me la mirada es una edición de bibliófilo del Grup Enciclopèdia que reúne la obra de Miquel Martí i Pol y la creación artística de Joan Pere Viladecans.
La extensa selección de los poemas de Martí i Pol repasa su trayectoria, marcada especialmente por su origen, su entorno y la enfermedad que condicionó su vida desde 1970.
Àlex Broch ha seleccionado y presentado esta antología, y ha sugerido a Joan Pere Viladecans diecisiete obras que se han reproducido en formato de tríptico, en un grabado original y en seis guardas para cada una de las carpetas.
Tal y como explica el artista en el videorreportaje sobre su obra, Salveu-me la mirada es una obra muy global, es decir, las distintas ilustraciones están vinculadas entre sí, ya que tiene el fin de “acompañar más que ilustrar”. Viladecans quiso plasmar el espíritu, la atmósfera de Martí i Pol y, para ello, se centró en los tres pilares de su creación poética: el pueblo, la conciencia, y el deseo de dar voz a la clase trabajadora, ya que “él era un poeta popular” y lo sigue siendo. Por ejemplo, el óxido es un elemento estético importante en esta obra porque también lo fue en la vida Martí i Pol en la fábrica, en el río o en los desechos.
Si quieres escuchar al propio autor hablando sobre su vida y obra, puedes hacerlo haciendo click aquí.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario