Apuntes de arte

Escultura azteca: 3 ejemplos que debes conocer

¿Cuánto sabes sobre la pintura del s.XX?

El dominio del imperio azteca fue muy breve, entre 1428 y 1521. Sin embargo, su legado permanece hasta nuestros días. En este post, te contamos más sobre la escultura azteca, considerada un tipo de arte admirable que caracterizó a la civilización Mesoamericana.

El arte y la escultura azteca

Los aztecas, también llamados “mexicas”, fueron una civilización guerrera que fundó la ciudad de México-Tenochtitlán en el año de 1325. Lo más característico de este pueblo fueron las pirámides eminentes y la red de canales de agua extensas. El arte y la arquitectura fueron su mayor forma de expresión ante el poder político y religioso.

ENC - ESP - Guia #CATBarroco - Text

En este sentido, el arte azteca se centraba en representar el poder, la victoria y el orgullo a través de esculturas talladas en piedra. La muerte, los dioses, los elegidos para el sacrificio o los personajes monstruosos eran los elementos predominantes en la escultura azteca. Actualmente, este tipo de arte significa belleza debido a que la herencia de esta civilización fue predominante en la construcción de la cultura y patrimonio mexicano.

escultura azteca
Aztec Warriors, Tlacuilo desconocido, 1577. Imagen: Wikimedia Commons (El Tlacuilo era quien se dedicaba a la escritura y a la pintura)

Es importante destacar que el Templo Mayor, edificio político principal de la ciudad de Tenochtitlán, albergaba diversas piezas de piedra revestidas de joyas preciosas, cintas de oro y cadenas formadas a partir de cráneos humanos. Estos elementos llamaron la atención de Hernán Cortés, y así fue como la figura de la Virgen y de Cristo sustituyeron a los dioses de los mexicas, momento importante en la Conquista de México.

3 ejemplos de escultura azteca

Los 3 pilares de los aztecas fueron el sol, la luna y la tierra. Existen 3 monolitos colmados de datos históricos y científicos en relación con estos elementos: la Piedra del Sol, Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli.

La Piedra del Sol

escultura azteca
La Piedra del Sol o Calendario Azteca. Imagen: Wikimedia Commons

La escultura de La Piedra del Sol, también conocida como Calendario Azteca, es una obra que muestra el nivel cultural que tenían los aztecas. Pesa más de 20 toneladas y en el centro se encuentra representado el dios Tonatiuh, el dios del sol. En este sentido, esta escultura simboliza las 3 etapas que recorría el sol durante el día.

Coyolxauhqui

escultura azteca
Coyolxauhqui. Imagen: Wikimedia Commons

La palabra Coyolxauhqui significa “la que se adorna las mejillas con cascabeles” y fue descubierta en 1978. Esta escultura simboliza a la divinidad lunar y como se puede observar, este monolito pone de manifiesto a una diosa desnuda y desintegrada, debido a una derrota que tuvo con sus adversarios, en donde pretendía desprenderse de sus vestiduras.

Tlaltecuhtli

Y para finalizar, este monolito, hallado en 2006, es considerado una deidad exclusiva para la clase sacerdotal y representa la habilidad que tenía una diosa para devorar a los difuntos.

Hoy en día, la cultura azteca es valorada tanto en México como en el mundo entero, no solo por las admirables esculturas, si no por el trasfondo de ellas y la aportación cultural y arqueológica que supone.

ENC - ESP - Guía #CATBarroco - Post

Quizá te puede interesar...

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

¿Vols veure el contingut en català?