Apuntes de arte

“El mundo de Cristina”, de Andrew Wyeth: descubre quién era Cristina

¿Cuánto sabes sobre la pintura del s.XX?

El mundo de Cristina es un trabajo de Andrew Wyeth, artista estadounidense que representa en esta obra un paisaje psíquico protagonizado por Cristina Olson, quien fue su vecina cuando Wyeth residía en Maine. Continúa la lectura y descubre la historia que aguarda esta escena.

Análisis de El mundo de Cristina

Las pinturas de Andrew Weyth se caracterizan por tener un alto nivel de detalle y un profundo significado. El mundo de Cristina es una pintura con técnica de temple sobre madera realizada en 1948. Actualmente está exhibida en uno de los museos más importantes del mundo, el MoMA de Nueva York.

el mundo de cristina
El mundo de Cristina, Andrew Wyeth, 1948. Imagen: Moma.

A simple vista se observa en esta pintura a una mujer vista de espaldas con vestido rosa y arrastrándose sobre un campo con hierba seca. Con todo lujo de detalles se trata de una representación de lo que experimentó Weyth cuando vivía en Maine, pues se trata de su vecina, Cristina Olson.

CTA – ESP – Text – Quiz arte contemporaneo

Desde temprana edad, Cristina padeció de una afección que le impedía caminar, el síndrome de Charcot-Marie-Tooth, que se caracteriza por tener debilidad muscular. Cuando le detectaron esta enfermedad, Olson se negó a utilizar silla de ruedas: optó por gatear y tocar el suelo cada vez que quisiese trasladarse de un lado a otro, tal y como se muestra en la pintura.

Weyth quedó perplejo al vivir tan de cerca la situación de Olson, así que decidió plasmarla representando su fuerza de voluntad y decisión por llevar una vida que la mayoría de las personas consideran como complicada, pero para ella no era así.

Hay que destacar que en la pintura, Cristina se muestra noble, alerta y solitaria al estar plasmada de espaldas sobre un gran campo, mirando hacia una pequeña granja o casa en algún lugar de Maine. También se puede observar una franja de cielo nublado y otra vivienda que acompañan este recuerdo.

El mundo de Cristina es, efectivamente, un trabajo artístico que refleja que la joven Olson vivía su propio entorno a pesar de estar físicamente en otro. A través de su postura, tumbada sobre un campo muy amplio, demuestra que ella se esforzaba por creer y alcanzar lo que tanto anhelaba a pesar de su condición motora.

A la vista se trata de una pintura sencilla, pero que en el fondo proyecta un testimonio de superación, esfuerzo y determinación. En lugar de permanecer en una silla de ruedas, Cristina prefería arrastrarse sobre el suelo, sentir la tierra e inclusive recoger algunas flores sobre su camino.

De manera general, en la obra se pueden observar las siguientes características técnicas, como la elevación de la línea de horizonte, la ley de los tercios o la iluminación sobre la protagonista.

Esperamos que este post sobre la pintura de El mundo de Cristina te haya acercado un poco más al trabajo minucioso de Andrew Weyth, quien murió en 2009 y fue conocido como “El pintor del pueblo”.

CTA – ESP – Post – Quiz arte contemporaneo

Quizá te puede interesar...

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

¿Vols veure el contingut en català?