Apuntes de arte

El mito de Eco y Narciso en el pincel de William Waterhouse

¿Cuánto sabes sobre la pintura del s.XX?

El mito de Eco y Narciso, proveniente de la cultura e historia griega, fue convertido en obra de arte por varios artistas a lo largo de la historia, entre ellos, William Waterhouse. En este artículo te explicamos un poco más sobre este mito y la obra de este pintor inglés.

El mito de Eco y Narciso

Narciso fue el hijo del dios fluvial Cefiso (Cephissus) y de la ninfa Liríope de Tespia. Por su parte, Eco fue una ninfa de las montañas, criada en el monte Helicón.

ENC - ESP - Guia #CATPinturaModernista - Text

Se dice que Narciso tenía una belleza indiscutible. Uno de sus grandes enamorados fue el joven Animias, quien, después de confesar su amor hacia Narciso, este lo rechazó y el joven cayó en un profundo dolor causando el suicidio. Antes de morir, Animias le suplicó a los dioses que le dieran una enseñanza, una clase de venganza a Narciso por haberlo rechazado.

El castigo de Narciso fue, de hecho, su propia belleza. Jamás debía verse reflejado en ningún espejo porque, sería tal su fascinación por él mismo, que no podría soportarlo. Esta historia da también origen al significado de la palabra “narcisista”.

Por otra parte, Eco fue condenada por la diosa Hera, quien la sentenció a no poder hablar o expresarse, únicamente a repetir la última palabra que otros le dijeran. Así, su timidez era su mayor característica debido a dicha condena. Eco también se enamoró del joven Narciso.

Un día, Narciso andaba por el bosque. Eco se encontraba escondida detrás de un árbol. Narciso escuchó sus murmullos y estuvieron conversando, aunque era imposible establecer un diálogo debido al castigo de Eco. Finalmente, Eco se decidió a salir de su escondite y le confesó su amor a Narciso, pero el joven la rechazó, causándole una gran tristeza y deseos de huir.

eco y narciso
Eco y Narciso, William Waterhouse, 1903. Imagen: National Museums Liverpool

La obra de William Waterhouse

Los personajes que protagonizan la mayoría de las piezas de John William Waterhouse, pintor de origen inglés, son dioses griegos y romanos.

En la obra de Waterhouse Eco y Narciso corresponde a la escena donde se encuentran los dos jóvenes en un estanque en medio del bosque, en donde Narciso se ve reflejado en el agua y su reacción es la de un enamoramiento profundo de sí mismo. Narciso muere a las orillas del estanque pensando con profunda tristeza que nunca podrá ser correspondido por su propio reflejo.

Eco y Narciso es una pieza realizada en 1903. Actualmente se encuentra ubicada en Walker Art Gallery, en Liverpool. La técnica utilizada por William Waterhouse fue óleo sobre lienzo.

Es interesante observar el mito de Eco y Narciso a través de la obra de Waterhouse, la cual es interpretada comúnmente como una prevención contra el orgullo y autoestima elevada. Además, cabe mencionar que, según esta leyenda, la belleza de Narciso era tal que cautivaba tanto a hombres como a mujeres, mortales o dioses. Así este mito es importante también para la historia de la comunidad LGBT ya que, en la antigua Grecia, la atracción sexual se basaba en el deseo y la atracción, no necesariamente en el género.

Esperamos que este artículo sobre el mito y la obra de Eco y Narciso te haya acercado a la cultura griega y a algunos significados clave de esta pieza.

ENC – ESP – Guia #CATPinturaModernista – CTA Post

Quizá te puede interesar...

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

¿Vols veure el contingut en català?