Apuntes de arte

Diosas de la naturaleza en las antiguas Grecia y Roma

¿Cuánto sabes sobre la pintura del s.XX?

En la Grecia clásica y el Imperio romano todos los aspectos de la vida estaban relacionados con la voluntad de los dioses. Esta creencia ayudaba a explicar lo desconocido, como el origen de los fenómenos naturales. Todo recibía respuesta por los poderes que se atribuían a estos seres superiores: es lo que se conoce como mito. En este post te contamos más, concretamente, sobre las diosas de la naturaleza en la Grecia clásica y el Imperio romano.

El politeísmo en las antiguas Grecia y Roma

Las antiguas Grecia y Roma eran civilizaciones politeístas, es decir, que adoraban a más de un dios. Se personificaba y se divinizaba a las fuerzas naturales, como el fuego y el viento, que estaban representadas por dioses personales. Estas deidades eran muy importantes, pues se les relacionaba con todos los aspectos de la vida, ejerciendo una fuerte influencia en su día a día.

ENC - ESP - Guia #CATBarroco - Text

La mayoría de estos dioses y diosas tenían forma humana y, por lo tanto, sentimientos como la rabia, los celos o la ira..

Hay que destacar que la mitología grecorromana es sobre todo griega, pues los romanos adoptaron como propios la mayoría de los dioses griegos, añadiendo dioses propios según los mitos de los pueblos que conquistaban.

Diosas de la naturaleza

Deméter en la Grecia clásica / Ceres en el Imperio romano

diosas de la naturaleza
La Tierra, Martín de Vos (siglo XVI). Imagen: Museo del Prado
  • Es la diosa de la agricultura. Enseñó a cultivar a los hombres y las palabras cereal y cerveza derivan de su nombre en la mitología romana.
  • Era adorada por trabajadores, comerciantes y esclavos, pues les ayudaba en todas las facetas de la producción agrícola.
  • Pasó a formar parte de la mitología romana tras un periodo de hambruna terrible, en 496 aEC, en el que el pueblo se vio obligado a consultar los libros sibilinos, que aconsejaron adoptar a Demeter, la diosa griega de la agricultura.
  • La diosa Ceres dirigía un ejército de dioses que vigilaban todas las facetas de la agricultura, desde el dios Reparator, responsable de la preparación del campo, hasta Vervactor, que era el dios para dejar un año en barbecho el campo.
  • La diosa Ceres era muy admirada por la civilización romana, pues se trataba de una población eminentemente rural.

Artemisa en la Grecia clásica / Diana en el Imperio romano

diosas de la naturaleza
Diana y sus ninfas sorprendidas por sátiros, Pedro Pablo Rubens (1639-1640). Imagen: Museo del Prado
  • Era la diosa de la caza y, en tanto que diosa de la Naturaleza, también diosa de la ganadería y la agricultura y protectora de la juventud.
  • Diana era una de las doce deidades principales del Olimpo y se la representa como una joven llena de fuerza y salud.
  • Según cuenta la mitología, vivió en Arcadia, dedicada a la caza y rodeada de un séquito de 60 Oceánidas y 20 Ninfas.
  • Luchó contra los Gigantes (Gigantomaquia) y mató a uno de ellos con la ayuda de Heracles. Además, también luchó del lado de los troyanos en la guerra de Troya.
  • Era una diosa adorada en todo el Mediterráneo, ubicando su santuario más destacado en Éfeso. Se la representaba con múltiples pechos, para nutrir a los hombres y a la tierra.
  • Artemisa era una divinidad lunar (que junto a Selene y Hécate forma la Triple Diosa), y de ella se destaca el carácter vengativo, sin ser diosa de la venganza.

Cloris en la Grecia clásica / Flora en el Imperio romano

diosas de la naturaleza
La diosa Flora, Luca Giordano y Andrea Belvedere, (hacia 1697). Imagen: Museo del Prado
  • Es la diosa de las flores, la primavera y los jardines, en la mitología griega. Esta asociación con la primavera le daba una especial importancia a la diosa Flora en esta época concreta del año.
  • La Floralia era su festividad y se celebraba en el mes de abril o a principios del mes de mayo. Se trataba de una celebración que buscaba simbolizar la renovación del ciclo de la vida. La Floralia se conmemoraba con diversos bailes, bebidas y flores.
  • La diosa Flora también era una de las varias diosas de la fertilidad.

Gea en la Grecia clásica / Tellus en el Imperio romano

diosas de la naturaleza
Relieve del Ara Pacis donde aparece Tellus. Imagen: Wikimedia Commons
  • Es la diosa que personifica la Madre Tierra y es primordial en el panteón griego. Para los romanos que, a diferencia de los griegos, no diferenciaban sistemáticamente a la diosa de la Tierra de la diosa del grano, Ceres, la diosa Gea era Terra o Tellus Mater.
  • Según la mitología, Gea brotó espontáneamente sin intervención sexual, formándose a partir de lodo primordial que surgió de Hidro, las aguas primordiales.​
  • Junto a Ceres, se la consideraba responsable de la productividad de las tierras de cultivo. Además, también se la asociaba al matrimonio, la maternidad y los embarazos.
  • En las ciudades se celebraban festivales de la siembra en su honor y en el campo se celebraban las Paganalias, el sacrificio de una cerda preñada.
  • Los romanos apelaban a ella durante los terremotos y a menudo era mencionada en contraste con Júpiter, dios del cielo.
  • En la vida privada, se la invocaba en solemnes juramentos y en sacrificios, sobre todo cuando alguien de la familia había muerto sin los debidos honores, pues era Tellus quién recibía al difunto en su seno.

Esperamos que este post sobre diosas de la naturaleza te haya resultado interesante y haya despertado tu curiosidad sobre el apasionante mundo de la mitología.

ENC - ESP - Guía #CATBarroco - Post

Quizá te puede interesar...

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

¿Vols veure el contingut en català?