En este artículo te hablábamos de 10 pinturas imprescindibles de la historia del arte: La Gioconda, Las Meninas, La joven de la perla… La lista es realmente muy larga y por ello en esta ocasión te presentamos otros 5 cuadros de pinturas famosas que debes conocer. Obras que han perdurado en el tiempo por lo que significaron en su época, por las influencias que ejercieron en otros artistas, por su belleza, por su significado…
Índice de Contenidos
5 cuadros de pinturas famosas que deberías conocer
“El nacimiento de Venus”, Sandro Botticelli, 1484-1486
El nacimiento de Venus es una de las pinturas del Renacimiento más famosas del mundo; creada por Sandro Botticelli en el Quattrocento, fue un encargo de Lorenzo Pierfrancesco de Médicis. Hoy esta obra se puede contemplar en la Galería de los Uffizi en Florencia. Botticelli empleó la técnica del temple en este cuadro de 172,5 cm de ancho x 278,5 cm de alto.
En él se representa la llegada al mundo de Venus, diosa del amor y la fecundidad, custodiada por Céfiro, dios del viento. A la derecha, una mujer quiere envolver en un manto de flores a la diosa: muy probablemente se trate de la deidad las estaciones.

“El jardín de las delicias”, el Bosco, 1485-1505
Hieronymus Bosch, el Bosco, fue el autor de esta obra, pintada al óleo sobre madera entre los años 1485 y 1505. Se trata de una pintura peculiar, ya que es un tríptico: cuando está cerrado se puede observar representado La creación del mundo. Al abrirse cada una de las partes del tríptico representa una escena.
La primera cara corresponde al Génesis, donde Dios, Adán y Eva conviven en armonía rodeados de flora y fauna. En la cara central se observa una escena más terrenal, donde decenas de personas desnudas representan la lujuria, repleta de escenas sexuales y otros placeres carnales. En la última cara el Bosco muestra su visión del infierno, donde se castigan los pecados del ser humano.

Imagen: Museo Nacional del Prado
“La última cena”, Leonardo da Vinci, 1494-1498
Una de las obras más famosas del mundo es La Última Cena de Leonardo da Vinci, realizada entre los años 1494 y 1498. El artista realizó esta obra con la técnica de témpera y óleo sobre una preparación de yeso, con unas medidas de 460 cm de alto por 880 cm de ancho. Actualmente se encuentra en Milán, en el comedor del convento de Santa Maria delle Grazie.

La última cena representa la cena previa a la crucifixión de Jesús y en ella se puede ver cómo el mesías explica a sus discípulos que hay un traidor entre ellos y la reacción de éstos ante tal afirmación. Una pintura cargada de simbolismo que muchos expertos han estudiado y analizado hasta llegar a la conclusión de que, probablemente, sea la mejor pintura de la historia.
“Inmaculada concepción”, El Greco, 1613
Una de las últimas obras de El Greco, Inmaculada concepción, terminada un año antes de morir, en 1613: otro de esos cuadros de pinturas famosas imprescindibles. Se trata de un óleo manierista encargado para la iglesia de San Vicente Mártir en Toledo. El Greco representa una virgen ascendida a los cielos por un ángel y la aparición del Espíritu Santo simbolizado en la paloma blanca.

“Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp”, Rembrandt, 1632
Esta pintura al óleo sobre lienzo, que mide 169,5 cm de alto y 216,5 cm de ancho, fue un encargo por el Dr. Nicolaes Tulp a Rembrandt en 1632, en plena etapa del Barroco. Hoy el cuadro se conserva en el Museo Mauritshuis de La Haya.
El Dr. Tulp era el anatomista de Ámsterdam y realizaba una disección al año abierta al público, un auténtico acontecimiento social para la ciudad, por lo que decidió plasmarlo en un cuadro. Cabe destacar el grado de exactitud que Rembrandt demuestra al pintar los músculos y los tendones del cadáver.

Botticelli, el Bosco, Da Vinci, el Greco, Rembrandt… Son solo algunos cuadros de pinturas famosas claves en la historia del arte. En un próximo artículo analizaremos otras 5 obras, de gran importancia en los siglos XIX y XX.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario