Apuntes de arte

Cuadros famosos de Dalí: baluarte del surrealismo

¿Cuánto sabes sobre la pintura del s.XX?

Salvador Dalí nació en Figueras en 1904, y falleció en la misma ciudad que lo vio nacer en 1989. Pintor y escritor, inicialmente estudiará en la Escuela Municipal de Dibujo de Figueras, y más tarde en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Se integrará en la Generación del 27, estableciendo relaciones muy estrechas con Luis Buñuel, García Lorca y Pepín Bello, entre otros. Artista con una proyección internacional y uno de los principales representantes del surrealismo, se establecerá en Nueva York durante la década de los 40 del siglo XX, y retornará a España en 1948, donde seguirá la tradición espiritual de Zurbarán, Murillo y Valdés Leal. Resulta complicado hablar de cuadros famosos de Dalí y no dejarse algunos importantes fuera del tintero. Sin embargo, a continuación te presentamos una pequeña selección que consideramos especialmente representativos.

CTA – ESP – Text – Pintoras

Cuadros famosos de Dalí

Autorretrato cubista (1923)

Óleo y collage sobre cartón que constituye un autorretrato del pintor. El cuadro se presenta entre las formas descompuestas, diseccionadas de manera dinámica en líneas negras y bloques con color dispuestos en una composición básicamente diagonal. Del cuadro parecen emerger diversos elementos, entre los que cabe destacar un paquete de cigarrillos y una pipa colocados sobre un ejemplar del periódico catalán La Publicitat. La obra se encuentra actualmente en el Museo Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid. 

cuadros famosos de Dalí

La lluvia (c. 1923-1924)

Hoja manuscrita con tinta y lápiz. Además de pintor, Dalí fue un escritor empedernido. Contó con la supervisión de otros artistas de peso (Foix, Gasch, Breton, Eluard, etc). Esta obra pertenece al conjunto de manuscritos que su hermana, Anna Maria, venderá durante los duros tiempos del franquismo. Se trata de una obra diversa y que, en este caso en concreto, es un poema presentado en forma de caligrama, donde las letras parecen caer sobre la hoja, del mismo modo a como lo harían las gotas de lluvia desde el cielo. 

cuadros famosos de Dalí

Venus y un marinero (Homenaje a Salvat-Papasseit) (1925)

Esta obra va a formar parte de la primera exposición individual del pintor, que tendrá lugar entre el 14 y el 27 de noviembre de 1925 en las Galerías Dalmau de Barcelona. Se ha atribuido este homenaje al poeta Salvat-Papasseit, que había muerto poco antes de que Dalí pintase el cuadro. En la obra, la silueta rotunda de la mujer contrasta con la figura del marinero, difuminada en formas y estructuras de color, en lo que se ha interpretado como un “enmascaramiento” de la cara del marinero en una búsqueda de desproveer su figura de todo trasfondo personal de humanidad. 

cuadros famosos de Dalí

Maniquí de Barcelona (1926)

Más allá de la presencia de pequeños elementos simbólicos, la obra destaca sobre todo por el juego de luces y sombras, creado mediante el uso y las degradaciones de colores vivos y muy llamativos. De esta forma, el maniquí destaca sobre una puerta de formas ligeramente suavizadas, que se presenta sobre una pared ambigua y complementada con decoración ornamental arquitectónica. La obra se encuentra actualmente en la Fundación Gala-Salvador Dalí, en Figueras. 

cuadros famosos de Dalí

Dedo gordo, playa, luna y pájaro podrido (1928)

Sobre el cielo negro de la noche bañado por una luna llena y redonda, Dalí construye un espacio cuadrangular usando arena y grava sobre la superficie. Sobre la arena de la playa, se recrea la figura de un pájaro podrido, un motivo repetido en la época de la obra. A la putrefacción del pájaro, se añade la presencia del dedo amputado, situado al margen de la composición. El recurso de los temas putrefactos y cosas infectadas va a ser constante en las obras de Dalí de esta época, y se puede entender como símbolo de la agonía recurrente daliniana de la castración y la muerte

cuadros famosos de Dalí

El gran masturbador (1929)

Óleo sobre tela. La obra va a ser pintada en Cadaqués, semanas después de la visita de Gala (que posteriormente será su mujer). El tema recurrente de la masturbación se interpreta en este cuadro como el despertar de la pasión amorosa que el joven pintor va a sentir por su futura mujer, que también será la que más tarde lo introducirá en el círculo surrealista de París. La ambigüedad y la monstruosidad son presentadas en la obra, así como la evocación de las cosas que terminan sucumbiendo a la descomposición y putrefacción, elementos recurrentes de las temáticas del pintor. La obra se encuentra actualmente en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid. 

cuadros famosos de Dalí

El rostro de la guerra (1940)

Otro de los cuadros famosos de Dalí es este, que el artista pintó a finales del año 1940, en los Estados Unidos, a raíz del avance de las tropas nazis por el territorio francés. La obra refleja el clima de terror que le va a tocar vivir, primero con la Guerra Civil Española y después con la escalada de la Segunda Guerra Mundial. La imagen se presenta a partir de una calavera que conserva parte de la musculatura para expresar el horror del rostro. Además, también incluye en sus cavidades (ojos y boca) otras calaveras, simbolizando el ciclo de destrucción infinita que provoca la guerra. La obra se encuentra actualmente en el Museo Boijmans van Beuningen, en Rotterdam.

cuadros famosos de Dalí

Asunción corpuscularia lapislatzulina (1952)

En esta obra, Dalí retoma el tema de la Asunción de la Virgen María y lo reinterpreta con Gala como su Virgen personal, situada por encima de la muerte y los límites que plantea la vida terrenal. En la tradición católica, la Virgen ascendió a los cielos en cuerpo y alma. Dalí interpreta este hecho como una superación de la muerte y la putrefacción, elementos intrínsecos a la propia vida. De este modo, reinterpreta la iconografía mariana y la adapta a su propia mitología personal, situando a Gala como el medio para superar la podredumbre del mundo terrenal y el miedo a la muerte que experimenta el propio pintor. 

cuadros famosos de Dalí

CTA – ESP – Post – Pintoras

Quizá te puede interesar...

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

¿Vols veure el contingut en català?