El Museo Nacional del Prado se caracteriza por tener la colección de pintura española más completa del mundo, con obras que van desde el románico hasta Francisco de Goya. En este post te proponemos descubrir algunos de los cuadros más destacados y fascinantes del Prado.
Índice de Contenidos
El Museo del Prado
El Museo del Prado se inauguró en 1819 y es conocido por albergar obras relacionadas con la historia de España, entre otros. Actualmente, es una de las pinacotecas más importantes del estado y del mundo.
Las colecciones del Prado responden a los gustos de los monarcas de los siglos XVI y XVII, cuando el coleccionismo buscaba reunir a un gran número de artistas preferidos. En este sentido, el Museo del Prado se distingue por ser una institución cultural de pintores, algunos de ellos, representados con más de 100 obras.
Las diversas colecciones que se pueden contemplar pertenecen a grandes artistas como:
Los cuadros del Prado más destacados
Para conocer más sobre este museo tan reconocido, vamos a comentar cinco de los cuadros del Prado más destacados, pertenecientes a la colección “Obras Maestras”:
Tríptico del Jardín de las delicias, El Bosco

La técnica del Jardín de las delicias corresponde al óleo sobre tabla de madera de roble, y es la obra más elaborada del pintor holandés El Bosco. Esta creación, que, como su nombre indica, está dividida en tres, trata sobre el destino del ser humano y, en líneas generales, los elementos más destacados de la obra son: el paraíso, el pecado, el infierno, la felicidad, lo real y lo fantasioso, la sexualidad y la fragilidad.
Carlos V en la Batalla de Mühlberg, Tiziano

Esta obra representa el triunfo de Carlos V en la Batalla de Mühlberg, y la técnica que utilizó Tiziano para crearla fue el óleo sobre lienzo. El retrato muestra a Carlos V como caballero cristiano y, al mismo tiempo, como signo de poder político.
El caballero de la mano en el pecho, El Greco

Otro de los cuadros del Prado más destacados es esta obra. En ella, El Greco pintó a un hombre de unos 30 años de edad, con vestimenta del siglo XVI, cuya postura de la mano derecha sobre su pecho es, junto al fragmento de espada sostenido con la mano izquierda, lo más característico de esta obra. Además, destaca también el rostro sereno y la mirada fija del personaje. Algunos afirman que podría tratarse de un autorretrato.
Las meninas, Velázquez

Óleo sobre lienzo es la técnica utilizada en esta obra maestra de Velázquez, que representa a la infanta Margarita, a algunos personajes servidores y, por supuesto, a Felipe IV y Mariana de Austria, como observadores de la escena. Incluso encontramos al propio Velázquez retratando el momento.
Con Las Meninas, Velázquez logró crear una composición compleja y a la vez creíble, que transmite realidad y vida, pero que también encierra en sí misma diversos significados. Destaca el uso de las perspectivas científica y aérea, y la multiplicación de las fuentes de luz.
El 3 de mayo en Madrid o “Los fusilamientos”, Goya

Esta obra de Goya simboliza la madrugada del 3 de mayo de 1808, cuando franceses y españoles se enfrentaron de manera sangrienta con motivo del alzamiento del pueblo de Madrid contra el ejército francés.
Goya pintó dos cuadros con los hechos del 2 de mayo: El 2 de mayo de 1808 en Madrid, o La lucha de los mamelucos, que muestra el violento ataque del pueblo de Madrid a las tropas de Joaquín Murat; y este, El 3 de mayo en Madrid, o Los fusilamientos, que escenifica la represalia del ejército francés, en la madrugada del 3 de mayo.
Esperamos que este post sobre los cuadros del Prado más destacados te haya despertado aún más el interés sobre el mundo del arte y las maravillas que alberga este reconocido museo.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario