Apuntes de arte

Cuadros abstractos de Hilma af Klint: precursora del arte abstracto

¿Cuánto sabes sobre la pintura del s.XX?

Hilma af Klint, artista sueca, fue la mujer que dio inicio al arte abstracto: un lenguaje que proponía una mirada distinta de la realidad. Antes que los famosos Kandinsky, Mondrian y Malévich, ella ya trabajaba en obras en las que utiliza esta forma de expresión. En este artículo haremos una introducción a su herencia artística a través de algunos de sus cuadros abstractos.

CTA – ESP – Text – Pintoras

Los cuadros abstractos de Hilma af Klint

Hilma af Klint nació en Karbelg, Palace, Suecia, en 1862. Se dedicó al estudio de la filosofía y se graduó con honores de la Real Academia Sueca de las Artes de Estocolmo. Su primera serie de obras la produjo entre 1906 y 1915: Pinturas para el templo. Una obra que, sin duda, es de las más conocidas y controvertidas incluso en la actualidad.

Su gran espiritualidad, coraje y energía, fue lo que inspiró a Klint a trazar diversas obras abstractas con un significado único. Teniendo en cuenta el momento histórico en el que se encontraba, sus cuadros representaban un mundo nuevo de símbolos y colores, así que lo mantuvo en secreto durante años por miedo a ser incomprendida o señalada.

Falleció en octubre de 1944 y una de sus últimas peticiones fue que sus obras no fueran mostradas al mundo hasta 20 años después de su muerte: creía que la sociedad no estaba preparada para meditar y observar sus creaciones abstractas.

“De tio storsta, n°2 Barnaaldern”

cuadros abstractos
De tio storsta, n°2 Barnaaldern, Hilma af Klint, 1907

Rebosante de colores vivos, figuras circulares y algunos elementos florales: lo que más destaca en esta obra. Hilma af Klint trató de dar significado y de visibilizar aquello que la humanidad no podría ver a simple vista.

“They tens mainstay IV”

cuadros abstractos
They tens mainstay IV, Hilma af Klint, 1907

Además del predominante color naranja del fondo, esta obra involucra distintos patrones circulares y, a su vez, acoge otros colores significativamente contrastantes. Sus obras transmiten una fuerza invisible del universo interno y externo.

“What a human being is”

cuadros abstractos
What a human being is, Hilma af Klint, 1910

Más que imaginación, esta es una reflexión sobre la espiritualidad y el conocimiento esotérico. A Klint le gustaba de pintar figuras con representaciones de ideas espirituales complicadas.

“The Swan (No. 16)”

cuadros abstractos
The Swan (no. 16), Hilma af Klint, 1914-1915

Klint tenía un cuaderno de notas donde detallaba el significado de los símbolos que utilizaba en sus obras. Concretamente, las formas circulares y espirales, tan características en su trabajo, representan la evolución humana, mientras que el color amarillo y azul simbolizan al hombre y a la mujer respectivamente.

“The Swan (No.17)”

cuadros abstractos
The Swan (no.17), Hilma af Klint, 1914-1915

En esta pintura en blanco y negro con mínimos detalles de otros colores, se puede apreciar el valor estético y a la vez filosófico que Hilma quería plasmar en cada una de sus obras.

“Retablo número 1”

cuadros abstractos
Retablo número 1, Hilma af Klint, 1915

Esta obra lleva en sí misma una mezcla de arte y espiritualidad con abstracciones vastas. Se puede apreciar que los grandes protagonistas de esta pieza son la gama de colores, la geometría, el equilibrio y la simbología.

A través de sus obras es como podemos conocer un poco de la vida, las ideas y personalidad de la gran precursora del lenguaje abstracto: Hilma af Klint. A pesar de que la historia del arte no haya podido destacar la importancia de su obra por no conocerla, Klint es, hoy, la precursora y creadora del arte abstracto.

CTA – ESP – Post – Pintoras

Quizá te puede interesar...

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

¿Vols veure el contingut en català?