Barcelona es una ciudad que ofrece cultura y también la crea. Descubre 9 centros culturales emblemáticos de la ciudad y el por qué de su importancia.
Índice de Contenidos
9 centros culturales de Barcelona emblemáticos
En Barcelona existen un sinfín de centros culturales que acogen múltiples disciplinas artísticas y que, además, en muchos casos son también espacios de creación.
A continuación, te presentamos una selección de centros culturales de Barcelona, entre los que encontrarás algunos de los ejemplos más representativos de los diferentes tipos de instituciones dedicadas a la promoción de la cultura que existen en la ciudad.
Museos: CCCB

El CCCB, situado en el barrio del Raval, es un centro cultural que explora el mundo contemporáneo a través de una gran variedad de formatos y lenguajes. Los temas principales en torno a los que reflexiona el museo son la palabra, la ciudad, la tecnosfera y el cuerpo. Su extensa programación incluye grandes exposiciones temáticas, ciclos de conferencias, proyecciones audiovisuales y festivales.
Archivos y bibliotecas: Biblioteca de Catalunya

La Biblioteca de Catalunya se crea en 1907. Desde 1939, se encuentra ubicada en el antiguo Hospital de la Santa Creu, uno de los edificios más importantes del gótico civil catalán. En su interior, encontramos colecciones de gran interés literario, artístico y científico con más de 20.000 manuscritos y 500.000 cartas, reservas de hemerografía (ciencia de la comunicación que reúne y estudia las características de publicaciones halladas en cualquier medio impreso: revistas, periódicos etc.) y patrimonio sonoro, así como colecciones de obra gráfica y grabado, dibujos, mapas y fotografías desde el siglo XVI hasta la actualidad.
Espacios de artes escénicas: Sala Barts
La Sala Barts, Barcelona Arts on Stage es un centro cultural ubicado en el que fue el Gran Teatro español, el primer teatro que abrió en la Avenida Paral·lel de Barcelona. Ofrece propuestas artísticas para todos los públicos tanto de artistas consolidados como emergentes: festivales, conciertos, teatro, comedia, circo, danza o incluso magia se dan cita en este centro abierto a cualquier tipo de manifestación artística.
Espacios de conciertos: Gran Teatre del Liceu
El Gran Teatre del Liceu, inaugurado en 1847 en la Rambla de Barcelona, es un teatro de ópera que se ha convertido en todo un símbolo de la ciudad. Además de sus representaciones de ópera, colabora con varias asociaciones del mundo de la lírica como Amics del Liceu, Ópera Europa y Ópera XXI con el objetivo de fomentar este género, organizando ciclos y festivales y acercándolo a las nuevas generaciones.
Salas de cine: Filmoteca de Catalunya
La Filmoteca de Catalunya, inaugurada en el 2012 y ubicada en la Plaça de Salvador Seguí, incluye dos salas de proyecciones, diferentes espacios expositivos y una Biblioteca del Cine. Sin embargo, su corazón es el centro de Conservación y Restauración, proyecto base de la institución, que se dedica a conservar, restaurar, estudiar y difundir el patrimonio cinematográfico catalán.
Fábricas de creación: Escenari Joan Brossa

Este espacio, inaugurado en 1997, se creó con la intención de continuar la poesía escénica de Joan Brossa. En la actualidad, está situado en el edificio de La Seca, en el barrio de La Ribera. El espacio se utiliza como centro de producción y difusión de actividades interdisciplinarias como la poesía en escena y danza. También está especializado en artes escénicas parateatrales, como son la magia, el circo, los títeres, las sombras chinas y el cabaret.
Bibliotecas: Francesca Bonnemaison

En 1909-1910, la famosa pedagoga Francesca Bonnemaison creó el Instituto de Cultura y Biblioteca Popular para la Mujer, la primera biblioteca pública femenina de Europa.
Este centro pretendía dar acceso a la cultura, formación e información a las mujeres de clase trabajadora. Desde 1976, toma el nombre de su creadora, Francesca Bonnemaison. A día de hoy, esta biblioteca, que forma parte de la red de bibliotecas municipales de la Diputación de Barcelona y está especializada en temas de género, está abierta a todo tipo de público. Cuenta con diversas iniciativas, todas ellas enfocadas a impulsar las políticas de igualdad y la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la cultura.
Centros cívicos: Centre Cívic Pati Llimona

El Centre Cívic Pati Llimona, inaugurado en 1991, se encuentra situado en un palacio construido sobre las murallas romanas de la ciudad romana de Barcino. Se trata de un espacio de relación, formación e intercambio dirigido a los vecinos y vecinas tanto del barrio Gótico como de toda la ciudad de Barcelona. Su especialidad es la imagen: la fotografía, la palabra y el cine, para lo que el centro cuenta con un laboratorio y un plató fotográfico. Además de la propia actividad del espacio, que incluye numerosas exposiciones y festivales, es posible visitar el conjunto de ruinas romanas que alberga el edificio.
Ateneos: l’Ateneu Barcelonès
El Ateneu Barcelonès, situado en el Palau Savassona, en pleno centro histórico de Barcelona, es una asociación con más de 150 años de historia que se dedica a promover un diálogo abierto, transversal y constructivo con la ciudadanía catalana. Cuenta con la biblioteca civil privada más importante de Cataluña, con más de 250.000 documentos, de los que el 40% son exclusivos, y una escuela de escritura. Entre su oferta de actividades destacan las conferencias, debates, mesas redondas, conciertos, recitales, talleres, cursos o proyecciones de cine.
Estos centros culturales de Barcelona son solo una pequeña muestra de la riqueza de los equipamientos e innumerables proyectos que acoge la ciudad. Si quieres descubrir qué centros culturales tienes más cerca o en qué disciplinas concretas están especializados, puedes encontrarlos en la web de barcelonacultura.cat.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario