Cuando Enric Miralles y Carme Pinós diseñaron el cementerio de Igualada buscaban crear un nuevo tipo de cementerio, en el que se tuvieran en cuenta aquellos que descansan en él, además de los familiares que les sobreviven. En este post te contamos qué hace tan especial el cementerio de Igualada y sus peculiaridades arquitectónicas.
Índice de Contenidos
El cementerio de Igualada: la filosofía del diseño
Tras el diseño del cementerio de Igualada está la idea de crear una “Ciudad de los muertos”, en la que los muertos y los vivos se acercan en espíritu. Miralles y Pinós partieron de las ideas sobre qué es un cementerio para los visitantes, con el ciclo de la vida como la unión entre el pasado, el presente y el futuro, para crear un lugar de reflexión y recuerdos.
El cementerio de Igualada, terminado en 1994 tras diez años de construcción, es una muestra de arquitectura orgánica, que integra la obra en su entorno. El diseño escalonado del cementerio permite que su progresión con el paisaje sea fluida.
El cementerio de Igualada: las características arquitectónicas
El cementerio de Igualada está excavado en una fosa, como si se tratara de una cantera, siendo la excavación concéntrica de sus gradas lo que permite apoyar contra el terreno los nichos de hormigón.
Esta disposición del espacio crea terrazas por las que los visitantes pueden realizar un paseo, en ligero descenso, hacia el patio central que se abre al cielo.
La zona principal del cementerio de Igualada es una zona excavada del cementerio, rodeada de muros de gaviones y nichos, que impiden que el visitante observe aquello que le rodea. Esto la convierte en un área en la que el cielo es lo único que se ve, fuera de la zona central.
En el cementerio de Igualada los espacios son abiertos y simples, para ayudar al visitante en la búsqueda de la serenidad y en la experiencia de la soledad.
En el acceso, a modo de puertas, se encuentran diez pilares de acero. Un camino serpenteante, lleno de «loculi», nichos en el cementerio mausoleo, conduce hasta la principal zona de entierro. Este camino, que simula ser el río de la vida que discurre en una extensión abierta, conduce al espacio memorial, excavado por debajo del horizonte.

Materiales constructivos del cementerio de Igualada
Los materiales elegidos para la construcción del cementerio de Igualada están muy relacionados con la filosofía del proyecto, pues sirven para atarlo, una vez más, al paisaje.
Se usaron materiales terrosos de hormigón, piedra y madera, además de muros de gaviones, hormigón envejecido y durmientes de madera incrustados en los muros de piedra, que evocan el duro paisaje que rodea el cementerio.
Los tonos terrosos de los materiales utilizados le dan al cementerio de Igualada una estética natural, haciendo que parezca que el cementerio está ahí desde hace mucho tiempo, que siempre ha sido parte del lugar.
El propio Miralles fue enterrado en el cementerio de Igualada, tras su repentina muerte en el año 2000.
Ahora que ya conoces un poco más sobre el cementerio de Igualada, no dudes en acercarte y dar un paseo por sus terrazas, si tienes la ocasión, pues podrás comprobar en persona como la simplicidad del espacio no le resta un ápice de solemnidad.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario