Apuntes de arte

La arquitectura en el Art Nouveau

¿Cuánto sabes sobre la pintura del s.XX?

El Art Nouveau, o “nuevo arte” en español, fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX. Acogió un gran éxito en muchas ciudades europeas, como Viena o Barcelona, aunque en estas ciudades se lo conoció más como Modernismo.

En este post te hacemos una breve introducción sobre este movimiento, concretamente sobre la arquitectura modernista. 

¿Qué es el Modernismo?

Este movimiento artístico procede del prerrafaelismo y el simbolismo, y pese a su nombre francés, muchos expertos sitúan sus orígenes en Inglaterra. Tuvo especial éxito en Europa entre finales del siglo XIX y principios del XX, hasta la llegada de la Primera Guerra Mundial. 

ENC - ESP - Guia 3CatArquitectura - CTA Text

Se inspira principalmente en las curvas que adopta la naturaleza, como los zarcillos, y en figuras geométricas complejas. Además, los artistas del Art Nouveau tenían un especial gusto por las figuras sinuosas y estilizadas, lo exótico, la asimetría, la elegancia, el detallismo y el dinamismo de las formas. 

Con la llegada de la Exposición Universal de París de 1900, el Art Nouveau se internacionalizó por occidente. Al poco tiempo se convirtió en un símbolo de lujo y modernidad, y obtuvo diferentes nombres según el país: Modern Style, Sezessionstil, Jugendstil o Modernismo. 

Este arte se puede encontrar en la pintura, escultura, arquitectura y las artes decorativas, aunque también está considerada una corriente literaria. Algunos de los nombres más conocidos son Alphons Maria Mucha (1860-1939), Gustav Klimt (1862-1918) y Antoni Gaudí (1852-1926). 

art nouveau arquitectura
Zodiaco, Alphons Maria Mucha,1896. Imagen: Mucha Museum

La arquitectura en el Art Nouveau

Los edificios del Art Nouveau se caracterizan por la escultura ornamental, con formas humanas o de la naturaleza. Destacan decoraciones inspiradas en el mundo vegetal, como flores e insectos, que se combinan con vitrales y grandes estructuras. También hay una preferencia por el hierro, como las bocas del metro de París, o las construcciones policromáticas y eclécticas, como el Palau de la Música (1905-1908). 

Se puede encontrar su influencia en las principales ciudades europeas, como París, Praga, Viena, Glasgow o Barcelona, pero su origen probablemente provenga de Bruselas, de la mano de Henry van de Velde (1863-1957), Victor Horta (1861-1947) y Paul Hankar (1859-1901). En los años siguientes, los arquitectos dejaron de lado la funcionalidad de los hogares y se centraron en la apariencia exterior. Desde entonces, poco a poco fue dejando paso a otros movimientos, como la Bauhaus. 

art nouveau arquitectura
Palau de la Música Catalana, de Lluís Domènech i Montaner, 1905-1908. Imagen: Enciclopèdia.cat

Arquitectos modernistas

Seguramente, el arquitecto más conocido del Modernismo es el catalán Antoni Gaudí (1852-1926). Nació en Riudoms o Reus, y diseñó los edificios más icónicos de Barcelona, como la Pedrera (1906-1910), la Casa Batlló (1904-1906), el parc Güell (1900-1914) o la Sagrada Familia (1882-), que todavía no ha terminado su construcción. 

Otro arquitecto de renombre fue Joseph Maria Olbrich (1867-1908), uno de los protagonistas de la Secesión vienesa. Sus obras se caracterizan por la combinación de los estilos neogótico y neoclásico. Entre sus principales edificios destaca el Pabellón de la Secesión (1898), que posee una cúpula de oro y donde actualmente se exponen diversas obras vanguardistas. También es un lugar conocido por tener el mural Friso de Beethoven (1902), de Gustav Klimt. 

Otto Wagner (1841-1928), de procedencia vienesa, es famoso por la reurbanización que llevó a cabo en su ciudad natal en 1890 y la construcción de su característico tren metropolitano (1894-1897). En 1895 escribió Moderne Architektur, que sería uno de los textos más apreciados del Art Nouveau, y construyó su famosa Majolikahaus (1898). Con la llegada de la Secesión, centró su búsqueda de nuevos materiales, como se puede ver en su Postsparkassenamt de Viena (1904-06).

Charles Rennie Mackintosh (1868-1928) es considerado el padre del modernismo escocés (o Glasgow Style) y uno de los protagonistas de la Escuela de Glasgow, de la que llegó a ser su director. Sus obras se caracterizan por el uso de un decorado simple y el juego de volúmenes arquitectónicos. Algunos ejemplos son la misma Escuela de Glasgow (1898-1909) y la casa de campo Hill House (1902-1903).  

Como hemos mencionado antes, Henri Clemens van de Velde (1863-1957) fue uno de los principales fundadores de la arquitectura del Art Nouveau. Perteneció al grupo intelectual Les XX y se interesó por el postimpresionismo y las obras de William Morris (1834-1896). Posteriormente se instaló en Alemania, donde coquetearía con el Jugendstil y el racionalismo de la escuela Bauhaus. Algunas de sus obras más destacables son la Villa Esche (1902-1903) y la Torre de los libros (1942). 

art nouveau arquitectura
Pabellón de la Secesión, Joseph Maria Olbrich, 1898. Imagen: Vereinigung bildender Künstlerinnen Wiener Secession.

Esperamos que te haya gustado este post y que hayas aprendido otra forma de ver la arquitectura y el arte moderno.

ENC - ESP - Guia 3CatArquitectura - CTA Post

Quizá te puede interesar...

Deja un comentario

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

¿Vols veure el contingut en català?